
Entrada 2: Conciencia fonológica y segmentación silábica
Descripción:
Actividades para trabajar la conciencia fonológica: segmentación silábica, supresión de sílabas, identificación de fonemas.
Objetivos:
-
Mejorar la capacidad de discriminación fonológica.
-
Favorecer la conversión grafema-fonema.
Reflexión:
Importancia del enfoque fonológico en la intervención temprana en dislexia (Defior, 2008). Las dificultades se manifestaron sobre todo en la omisión de sílabas.
Evidencias:
Actividades utilizadas:
- Segmentación silábica:
Contar las silabas de una palabra y redondearlas o separarlas por guiones.
Pronunciar una palabra, romper la palabra con golpes de voz, contar el número de golpes ayudándose de palmadas.
-
- Supresión silábica:
Se le presenta a la alumna una palabra de forma oral y se le pide que la diga primero eliminando la primera sílaba, luego la segunda y luego la tercera.
- Identificación de fonemas:
Se le presenta a la alumna varios dibujos y se le pide que señale el que empiece por determinado fonema.
Se presentan varias parejas de dibujos que tengan un fonema igual y se le pide a la niña que señale que fonema se repite.
Evaluación:
Progresos notables en la discriminación de sonidos. Necesidad de reforzar la automatización.
Observaciones:
La alumna disfrutó de los juegos orales, lo que facilitó la motivación intrínseca.
Debatecontribution 0en Entrada 2: Conciencia fonológica y segmentación silábica