
Entrada 3: Intervención en psicomotricidad fina y trazo
Descripción:
Ejercicios de coordinación óculo-manual, reeducación del trazo, caligrafía y grafomotricidad sensorial.
Objetivos:
-
Mejorar la fluidez del trazo.
-
Corregir errores disgráficos.
Reflexión:
Relación entre escritura y desarrollo motor (Zerbino, 2016). El trabajo sensorial (arena, plastilina) fue especialmente útil.
Evidencias:
Actividades manipulativas y de caligrafía.
- Ejercicios para la coordinación óculo-manual:
Lanzar una pelota por el suelo y seguir su trayectoria con la mirada.
Botar una pelota con la mano.
Lanzar una pelota a la pared y recogerla.
- Ejercicios para mejorar la psicomotricidad fina:
Trabajar con punzones perforando dentro de un folio o un dibujo, perforar dentro de franjas rectilíneas o curvilíneas, perforar sobre líneas rectas….
Rasgado: rasgar una hoja en tiras, doblar el papel y rasgarlo sin romperlo por la línea
Recortar con tijeras: cortar una hoja de papel como la niña quiera, recortar líneas rectas, líneas curvas… Debe ir aumentándose la dificultad del recortado.
- Ejercicios para mejorar la coordinación óculo-manual y la psicomotricidad fina:
Ensartar objetos: Primero se debe empezar con tamaños más grandes e ir disminuyendo.
Ensartar hilo a través de una aguja.
Coser
Juegos online:
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/lectoescritura_ adaptada/lea/menuppal.html
http://literacycenter.net/play_learn/writing_es/pen_es_shape.php
- Reeducación del trazo
La reeducación del trazo se debe realizar letra a letra para que pueda analizar los giros que se deben realizar para escribir cada una.
Dibujar las letras grandes en la pizarra y que la alumna las repase varias veces por encima trazándola de forma Luego debe aumentarse la dificultas, se pueden borrar las letras y que la niña las escriba ella sola, reducirlas de tamaño…
Escribir las letras en el aire y cuando las tenga interiorizadas hacerlo con los ojos cerrados.
Dibujar las letras en el suelo y que camine sobre ellas. Luego se puede realizar lo mismo pero sin que la letra esté en el suelo.
Ejercicios sensoriales: recortar las letras en papel de lija y repararlas con el dedo, dibujar las letras en una caja con arena, reproducir las letras con plastilina, dibujar las letras en la espalda de la alumna y que adivine cuales son.
- Caligrafía
Ejercicios de repasado.
Escribir en un papel con pautas Montessori.
Evaluación:
Se observó un mejor control del trazo y disminución de errores de presión.
Observaciones:
Dificultades para mantener la atención durante ejercicios repetitivos.
Debatecontribution 0en Entrada 3: Intervención en psicomotricidad fina y trazo