Publicado por

Título de la actividad: «Vocales en acción»

Publicado por

Título de la actividad: «Vocales en acción»

Descripción de la actividad: Se presentan las flash cards de las vocales (A, E, I, O, U) de forma individual y en…
Descripción de la actividad: Se presentan las flash cards de las vocales (A, E, I, O, U) de forma…

Descripción de la actividad: Se presentan las flash cards de las vocales (A, E, I, O, U) de forma individual y en orden aleatorio. La docente indica el nombre y sonido de cada vocal y se le pide a la niña que repita el nombre. Luego, se le muestra un conjunto de flash cards desordenadas y se le invita a identificar y colocar cada vocal en la secuencia correcta, reforzando su atención y memoria.

Objetivos:

  • Estimular el reconocimiento visual y auditivo de las vocales.
  • Favorecer la imitación y producción verbal a través de la repetición.
  • Mejorar la atención y la capacidad de seguir instrucciones.

Reflexión personal: Esta actividad permite observar la respuesta inmediata de la niña al reconocimiento de las vocales y cómo va ganando seguridad al repetir los sonidos. Es importante ajustar el ritmo de la sesión y usar elogios para reforzar cada acierto.

Evidencias:

Evaluación de la actividad: Se evaluará la capacidad de la niña para reconocer y nombrar las vocales, así como su participación activa durante la sesión. La evaluación será cualitativa basándose en la observación directa de su respuesta y motivación.

Observaciones personales: Fue una actividad muy productiva y motivadora para «S». Se llevo a cabo un par de veces en la mismo sesión.

Debate0en Título de la actividad: «Vocales en acción»

No hay comentarios.

Publicado por

Sesión 3:»Gusanos de colores»

Publicado por

Sesión 3:»Gusanos de colores»

Título de la actividad: «Gusanos de colores» Descripción de la actividad Utilizando piezas de gusanos de madera de diferentes colores, se invita…
Título de la actividad: «Gusanos de colores» Descripción de la actividad Utilizando piezas de gusanos de madera de diferentes…

Título de la actividad: «Gusanos de colores»

Descripción de la actividad

Utilizando piezas de gusanos de madera de diferentes colores, se invita a la niña a encajar cada gusano en su lugar correspondiente. Durante el proceso, se le solicita que nombre el color de cada gusano para reforzar el reconocimiento visual y la expresión verbal.

Objetivos

  • Fomentar el lenguaje: que la niña nombre los colores correctamente.
  • Reconocimiento visual: asociar la imagen del gusano con su color.
  • Desarrollo motor: mejora de la coordinación mediante el encaje de las piezas.

Reflexión personal

La actividad permite observar cómo la niña establece conexiones entre el color y su denominación, reafirmando su progreso comunicativo y visual a través del juego.

Evidencias

Evaluación de la actividad

Se evaluará la capacidad para identificar y nombrar los colores, además de la habilidad para encajar las piezas, mediante observaciones directas y registros de la sesión.

Observaciones personales

Es importante ajustar el ritmo de la actividad y utilizar reforzadores positivos. Fue una actividad muy divertida y rápidamente comenzó a llevarlo a cabo prácticamente sin ayuda.

Debate0en Sesión 3:»Gusanos de colores»

No hay comentarios.

Publicado por

Sesión 2: Encajando transportes

Publicado por

Sesión 2: Encajando transportes

Título de la actividad: «Encajando transportes» Descripción de la actividad: La niña manipula un puzle de madera con figuras de medios de…
Título de la actividad: «Encajando transportes» Descripción de la actividad: La niña manipula un puzle de madera con figuras…

Título de la actividad: «Encajando transportes»

Descripción de la actividad: La niña manipula un puzle de madera con figuras de medios de transporte. Se le invita a encajar cada pieza en su lugar, nombrando el transporte correspondiente. Durante la actividad se utilizan refuerzos verbales y gestuales para fomentar la pronunciación y el reconocimiento de cada figura.

Objetivos:

  • Desarrollar la comunicación verbal y el vocabulario.
  • Favorecer el reconocimiento visual y la asociación entre la imagen y su nombre.
  • Estimular la coordinación motora fina a través del encaje de piezas.

Reflexión personal: Esta actividad me permite ver cómo la niña asocia lo que observa en el puzle con su capacidad para nombrar y comunicarse. Observar sus intentos y logros me ayuda a ajustar la intervención, reforzando cada acierto y ofreciendo apoyo en cada dificultad.

Evidencias:

Evaluación de la actividad: La evaluación se basa en la participación activa, la correcta identificación y denominación de los transportes, y la respuesta a los refuerzos positivos durante el juego.

Observaciones personales: Es vital respetar el ritmo de la niña y hacer pausas cuando se note sobreestimulación. Utilizar constantes refuerzos positivos contribuye a mantener su atención y motivación durante la actividad. En esta actividad en concreto, la niña estuvo atenta y motivada.

Debate0en Sesión 2: Encajando transportes

No hay comentarios.

Publicado por

Sesión 1: «Animales y Comunicación»

Publicado por

Sesión 1: «Animales y Comunicación»

Título de la actividad: «Animales y Comunicación» Descripción de la actividad: Utilizar tarjetas ilustradas de animales para fomentar la comunicación. Durante la…
Título de la actividad: «Animales y Comunicación» Descripción de la actividad: Utilizar tarjetas ilustradas de animales para fomentar la…

Título de la actividad: «Animales y Comunicación»

Descripción de la actividad: Utilizar tarjetas ilustradas de animales para fomentar la comunicación. Durante la actividad se mostrarán tarjetas de una en una para decir el nombre y sonido del animal, y se pedirá a la niña que imite o señale el animal indicado.

Objetivos:

  • Estimular la comunicación verbal y no verbal.
  • Favorecer el reconocimiento visual y la ampliación del vocabulario.
  • Mejorar la atención y motivación mediante la interacción lúdica.

Reflexión personal: Esta actividad permite observar el progreso en la imitación y el reconocimiento, resaltando la importancia de ajustar el ritmo y utilizar refuerzos positivos de acuerdo a las respuestas de la niña.

Evidencias:

Screenshot

Evaluación de la actividad: Evaluar la participación, imitación de sonidos y gestos, y la capacidad para seguir instrucciones mediante la observación directa y la comparación de registros a lo largo de las sesiones.

Observaciones personales: Respetar el ritmo de la niña, mantener un ambiente tranquilo y flexible, y estar atenta a signos de sobreestimulación para hacer pausas cuando sea necesario.

Debate0en Sesión 1: «Animales y Comunicación»

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación de mi diseño

Publicado por

Presentación de mi diseño

¡Hola compañeras/os! En esta entrada quiero presentaros el diseño del proyecto de intervención psicopedagógica: «Fortaleciendo la comunicación de “S”: signos, gestos y tablet en TEA» Este proyecto nace tras la realización del reto 2, una vez que conozco a «S», que es la niña en la que he encontrado una necesidad de intervención. «S» tiene TEA y de momento ausencia del lenguaje y falta de manejo del comunicador con la table debido a su corta edad. ¿Cuál es el objetivo…
¡Hola compañeras/os! En esta entrada quiero presentaros el diseño del proyecto de intervención psicopedagógica: «Fortaleciendo la comunicación de “S”:…

¡Hola compañeras/os!

En esta entrada quiero presentaros el diseño del proyecto de intervención psicopedagógica:

«Fortaleciendo la comunicación de “S”: signos, gestos y tablet en TEA»

Este proyecto nace tras la realización del reto 2, una vez que conozco a «S», que es la niña en la que he encontrado una necesidad de intervención. «S» tiene TEA y de momento ausencia del lenguaje y falta de manejo del comunicador con la table debido a su corta edad.

¿Cuál es el objetivo principal?

El objetivo principal es favorecer la competencia comunicativa en «S» y conseguir un acercamiento al sistema aumentativo de la comunicación que en este caso concreto es la tablet.

¿Cómo lo llevaré a cabo?

  • Lugar: Sala de logopedia del centro CAps EDuca

  • Participantes: «S»

  • Duración: 8 semanas (una sesión semanal)

¿Y cómo lo evaluaré?

Utilizaré tres instrumentos:

  • Diarios de sesión y registro de observación directa

  • Rúbrica de evaluación

  • Cuestionarios y escalas de valoración

Mi pretensión con la intervención con «S» es que ésta no solo ayude a la expresión y comunicación sino también pueda comenzar a usar el comunicador de forma eficiente.

En las próximas entradas os iré contando en futuras entradas.

Un saludo a todos.

Debate0en Presentación de mi diseño

No hay comentarios.

Publicado por

R3: Fase de diseño

Publicado por

R3: Fase de diseño

¡Saludos a todos y todas! Tras concluir la fase de diagnóstico correspondiente al RETO 2, he podido identificar algunas de las necesidades en el centro. En la mayoría de los casos en el desarrollo óptimo desarrollo del lenguaje. Ahora me encuentro en la fase de planificación de mi Proyecto de Intervención. Tengo que decir que en el anterior reto no tenía del todo claro aquello que queria escoger para mi proyecto de intervención. En este momento, estoy muy motivada para…
¡Saludos a todos y todas! Tras concluir la fase de diagnóstico correspondiente al RETO 2, he podido identificar algunas…

¡Saludos a todos y todas!

Tras concluir la fase de diagnóstico correspondiente al RETO 2, he podido identificar algunas de las necesidades en el centro. En la mayoría de los casos en el desarrollo óptimo desarrollo del lenguaje. Ahora me encuentro en la fase de planificación de mi Proyecto de Intervención. Tengo que decir que en el anterior reto no tenía del todo claro aquello que queria escoger para mi proyecto de intervención.

En este momento, estoy muy motivada para diseñar una propuesta que sea viable y lo mas real posible. Aunque todavía no he decidido el tema específico, estoy dandole muchas vueltas y aún no lo tengo claro…

Así, este post en mi FOLIO representa el inicio del RETO 3. Estoy en pleno proceso de afianzar ideas, En la próxima  publicación, compartiré todos los detalles de mi propuesta definitiva.

Un saludo

Debate0en R3: Fase de diseño

No hay comentarios.

Publicado por

Necesidades detectadas en el centro de prácticas

Publicado por

Necesidades detectadas en el centro de prácticas

Hola compañeros/as, Aquí os dejo una presentación power point con los datos detectados de mi centro de prácticas. ¡Un saludos a todos/as! Karina Climent Muñoz Entrega de la actividad R2 …
Hola compañeros/as, Aquí os dejo una presentación power point con los datos detectados de mi centro de prácticas. ¡Un…

Hola compañeros/as,

Aquí os dejo una presentación power point con los datos detectados de mi centro de prácticas.

¡Un saludos a todos/as!

Karina Climent Muñoz

Debate0en Necesidades detectadas en el centro de prácticas

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación de mi centro de prácticas

Publicado por

Presentación de mi centro de prácticas

Hola compañeros/as, Procedo a contaros cómo fue el recibimiento en las prácticas en el gabinete psicopedagógico CAPs Nido en Alicante. Cuando llegué…
Hola compañeros/as, Procedo a contaros cómo fue el recibimiento en las prácticas en el gabinete psicopedagógico CAPs Nido en…

Hola compañeros/as,

Procedo a contaros cómo fue el recibimiento en las prácticas en el gabinete psicopedagógico CAPs Nido en Alicante. Cuando llegué me recibió mi tutor de las prácticas del centro y me explicó cómo trabajan en el centro y cuáles son sus los diferentes servicios que en él se dan. Además, me enseñó todas las aulas que encontramos dentro del centro, ya que aparte de tratar la psicopedagogía también ofrecen más servicios como logopedía, terapia ocupacional y psicología infantil

Durante los primeros días de prácticas, me he dedicado a observar cómo trabaja la logopeda y también me he dedicado a anotar las necesidades que he ido observando en las intervenciones con los usuarios.

Por lo que estoy con muchas ganas de comenzar con la intervención según las necesidades que he observado.

Un saludo.

Debate0en Presentación de mi centro de prácticas

No hay comentarios.