Publicado por

Presentación de mi diseño

Publicado por

Presentación de mi diseño

¡Hola compañeras/os! En esta entrada quiero presentaros el diseño del proyecto de intervención psicopedagógica: «Fortaleciendo la comunicación de “S”: signos, gestos y tablet en TEA» Este proyecto nace tras la realización del reto 2, una vez que conozco a «S», que es la niña en la que he encontrado una necesidad de intervención. «S» tiene TEA y de momento ausencia del lenguaje y falta de manejo del comunicador con la table debido a su corta edad. ¿Cuál es el objetivo…
¡Hola compañeras/os! En esta entrada quiero presentaros el diseño del proyecto de intervención psicopedagógica: «Fortaleciendo la comunicación de “S”:…

¡Hola compañeras/os!

En esta entrada quiero presentaros el diseño del proyecto de intervención psicopedagógica:

«Fortaleciendo la comunicación de “S”: signos, gestos y tablet en TEA»

Este proyecto nace tras la realización del reto 2, una vez que conozco a «S», que es la niña en la que he encontrado una necesidad de intervención. «S» tiene TEA y de momento ausencia del lenguaje y falta de manejo del comunicador con la table debido a su corta edad.

¿Cuál es el objetivo principal?

El objetivo principal es favorecer la competencia comunicativa en «S» y conseguir un acercamiento al sistema aumentativo de la comunicación que en este caso concreto es la tablet.

¿Cómo lo llevaré a cabo?

  • Lugar: Sala de logopedia del centro CAps EDuca

  • Participantes: «S»

  • Duración: 8 semanas (una sesión semanal)

¿Y cómo lo evaluaré?

Utilizaré tres instrumentos:

  • Diarios de sesión y registro de observación directa

  • Rúbrica de evaluación

  • Cuestionarios y escalas de valoración

Mi pretensión con la intervención con «S» es que ésta no solo ayude a la expresión y comunicación sino también pueda comenzar a usar el comunicador de forma eficiente.

En las próximas entradas os iré contando en futuras entradas.

Un saludo a todos.

Debate0en Presentación de mi diseño

No hay comentarios.

Publicado por

R3: Fase de diseño

Publicado por

R3: Fase de diseño

¡Saludos a todos y todas! Tras concluir la fase de diagnóstico correspondiente al RETO 2, he podido identificar algunas de las necesidades en el centro. En la mayoría de los casos en el desarrollo óptimo desarrollo del lenguaje. Ahora me encuentro en la fase de planificación de mi Proyecto de Intervención. Tengo que decir que en el anterior reto no tenía del todo claro aquello que queria escoger para mi proyecto de intervención. En este momento, estoy muy motivada para…
¡Saludos a todos y todas! Tras concluir la fase de diagnóstico correspondiente al RETO 2, he podido identificar algunas…

¡Saludos a todos y todas!

Tras concluir la fase de diagnóstico correspondiente al RETO 2, he podido identificar algunas de las necesidades en el centro. En la mayoría de los casos en el desarrollo óptimo desarrollo del lenguaje. Ahora me encuentro en la fase de planificación de mi Proyecto de Intervención. Tengo que decir que en el anterior reto no tenía del todo claro aquello que queria escoger para mi proyecto de intervención.

En este momento, estoy muy motivada para diseñar una propuesta que sea viable y lo mas real posible. Aunque todavía no he decidido el tema específico, estoy dandole muchas vueltas y aún no lo tengo claro…

Así, este post en mi FOLIO representa el inicio del RETO 3. Estoy en pleno proceso de afianzar ideas, En la próxima  publicación, compartiré todos los detalles de mi propuesta definitiva.

Un saludo

Debate0en R3: Fase de diseño

No hay comentarios.

Publicado por

Necesidades detectadas en el centro de prácticas

Publicado por

Necesidades detectadas en el centro de prácticas

Hola compañeros/as, Aquí os dejo una presentación power point con los datos detectados de mi centro de prácticas. ¡Un saludos a todos/as! Karina Climent Muñoz Entrega de la actividad R2 …
Hola compañeros/as, Aquí os dejo una presentación power point con los datos detectados de mi centro de prácticas. ¡Un…

Hola compañeros/as,

Aquí os dejo una presentación power point con los datos detectados de mi centro de prácticas.

¡Un saludos a todos/as!

Karina Climent Muñoz

Debate0en Necesidades detectadas en el centro de prácticas

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación de mi centro de prácticas

Publicado por

Presentación de mi centro de prácticas

Hola compañeros/as, Procedo a contaros cómo fue el recibimiento en las prácticas en el gabinete psicopedagógico CAPs Nido en Alicante. Cuando llegué…
Hola compañeros/as, Procedo a contaros cómo fue el recibimiento en las prácticas en el gabinete psicopedagógico CAPs Nido en…

Hola compañeros/as,

Procedo a contaros cómo fue el recibimiento en las prácticas en el gabinete psicopedagógico CAPs Nido en Alicante. Cuando llegué me recibió mi tutor de las prácticas del centro y me explicó cómo trabajan en el centro y cuáles son sus los diferentes servicios que en él se dan. Además, me enseñó todas las aulas que encontramos dentro del centro, ya que aparte de tratar la psicopedagogía también ofrecen más servicios como logopedía, terapia ocupacional y psicología infantil

Durante los primeros días de prácticas, me he dedicado a observar cómo trabaja la logopeda y también me he dedicado a anotar las necesidades que he ido observando en las intervenciones con los usuarios.

Por lo que estoy con muchas ganas de comenzar con la intervención según las necesidades que he observado.

Un saludo.

Debate0en Presentación de mi centro de prácticas

No hay comentarios.