Publicado por

Planificación que se plantea de la intervención

Publicado por

Planificación que se plantea de la intervención

Entrega de la actividad R3 …
Entrega de la actividad R3 …

Debate0en Planificación que se plantea de la intervención

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación del problema y la posible mejora que se está planificando.

Publicado por

Presentación del problema y la posible mejora que se está planificando.

La presentación del problema se centra en una alumna de primero de primaria que asistió al centro Meraki. Los padres solicitaron una segunda opinión y una intervención psicopedagógica en el área de la lectoescritura. La alumna presentaba signos de alerta de mostrar una posible dislexia, aunque aún no existía un diagnóstico firme. Los padres reportaron dificultades desde que la niña comenzó su escolarización a los tres años, incluyendo problemas para reconocer letras e iniciarse en el trazo y la lectura.…
La presentación del problema se centra en una alumna de primero de primaria que asistió al centro Meraki. Los…
La presentación del problema se centra en una alumna de primero de primaria que asistió al centro Meraki. Los padres solicitaron una segunda opinión y una intervención psicopedagógica en el área de la lectoescritura. La alumna presentaba signos de alerta de mostrar una posible dislexia, aunque aún no existía un diagnóstico firme. Los padres reportaron dificultades desde que la niña comenzó su escolarización a los tres años, incluyendo problemas para reconocer letras e iniciarse en el trazo y la lectura. A pesar de haber experimentado una evolución gracias a la asistencia de una maestra de Pedagogía Terapéutica tres horas por semana, las dificultades persistían.
Los padres también mencionaron que, aunque la psicopedagoga del centro escolar estaban interviniendo, ellos recibían poca información, solo sabían que se le había realizado un test de CI con resultados normales. Además, observaban que la niña tenía dificultades para recordar y contar cuentos que le leían, presentaba mala letra y su escritura era difícil de entender.
La mejora que se está planificando consiste en una intervención psicopedagógica en el área de la lectoescritura. Esta propuesta de intervención se basa en una evaluación exhaustiva de las posibles dificultades de aprendizaje en el proceso de adquisición de la lectoescritura. Esta evaluación se divide en varios campos: procesos lectores, comprensión lectora, lectura, escritura. 
Una vez finalizada la evaluación, se elabora un informe para definir la intervención. El plan de intervención propuesto incluye diversas actividades adaptadas a las dificultades y necesidades que muestre la alumna. Este plan se estructura en las siguientes áreas:
Fonología: Actividades para trabajar la conciencia fonológica a través de segmentación y supresión silábica e identificación de fonemas.
Escritura: Ejercicios para la coordinación óculo-manual y la psicomotricidad fina (lanzar y botar pelotas, punzado, rasgado, recortado, modelado, ensartado, cosido, juegos online), reeducación del trazo (dibujar letras en la pizarra, en el aire, en el suelo, ejercicios sensoriales) y caligrafía (repasado, escritura con pautas Montessori).
Lectura: Lectura en diferido (imitando la prosodia y velocidad del adulto) y lectura repetida del mismo texto marcando los errores.
Comprensión lectora: Leer textos en voz alta realizando preguntas por fragmentos, y dar instrucciones escritas para realizar dibujos.
Ortografía: Elaboración de esquemas y mapas mentales de reglas ortográficas, juegos, y uso de programas informático.

Debate0en Presentación del problema y la posible mejora que se está planificando.

No hay comentarios.

Publicado por

R3-R1 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A TRATAR EN EL CENTRO

Publicado por

R3-R1 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A TRATAR EN EL CENTRO

Entrega de la actividad R1. Entrega de la actividad R3 …
Entrega de la actividad R1. Entrega de la actividad R3 …

Debate0en R3-R1 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A TRATAR EN EL CENTRO

No hay comentarios.

Publicado por

RETO 3- ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

Publicado por

RETO 3- ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

Entrega de la actividad R1. Entrega de la actividad R4 …
Entrega de la actividad R1. Entrega de la actividad R4 …

Debate0en RETO 3- ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

No hay comentarios.

Publicado por

Prácticas día 4 de abril de 2025

Publicado por

Prácticas día 4 de abril de 2025

Buenas tardes, El día de ayer fue agotador pero muy divertido, estuvimos de 16 a 21:15h y la última sesión fue sin duda la más dinámica! En primer lugar, de 16 a 17h trabajamos con un alumno de 3º ESO la organización de los últimos exámenes del trimestre, priorizando aquella información más relavante, ya que tenía varios exámenes en tan solo dos días, y solo teniamos como opción priorizar contenido. De 17 a 18h, con su hermana pequeña de 1º…
Buenas tardes, El día de ayer fue agotador pero muy divertido, estuvimos de 16 a 21:15h y la última…

Buenas tardes,

El día de ayer fue agotador pero muy divertido, estuvimos de 16 a 21:15h y la última sesión fue sin duda la más dinámica!

En primer lugar, de 16 a 17h trabajamos con un alumno de 3º ESO la organización de los últimos exámenes del trimestre, priorizando aquella información más relavante, ya que tenía varios exámenes en tan solo dos días, y solo teniamos como opción priorizar contenido. De 17 a 18h, con su hermana pequeña de 1º ESO, trabajamos verbos (tiempo, forma, persona, conjugación, etc) y la organización de su armario que según cuenta, es todo un desastre

Para seguir, de 18 a 19h, organizamos los grupales, reels y contenido de instagram, así como distintos otros aspectos con la terapeuta ocupacional del centro. Seguidamente, de 19 a 20h, trabajamos con un alumno a nivel conductual, pues es impulsivo y le han expulsado varias veces del instituto por su comportamiento.

Por último, la que fue para mi la sesión más divertida del día. Con el grupo Social Academy nos convertimos en artistas de la pintura. Hicimos una técnica que consistía en comenzar un dibujo, con pincel y acuarelas, y cada vez que sonara el temporizador, cambiarnos el dibujo con la persona que teniamos a la derecha. Así, hasta que nuestro dibujo pasara por todos los compañeros, todos aportáramos algo a cada uno, y pasaramos un rato agradable y divertido, charlando sobre la Semana Santa de nuestra localidad, y realizando dibujos al mismo tiempo.

¡Salieron grandes obras de arte!

Gracias de nuevo por leerme compañeros y compañeras, hasta la próxima semana!

Debate0en Prácticas día 4 de abril de 2025

No hay comentarios.

Publicado por

PRACTICAS 3 DE ABRIL DE 2025

Publicado por

PRACTICAS 3 DE ABRIL DE 2025

Buenas tardes compañeros y compañeras, El pasado jueves 3 de abril pude asistir a prácticas, aunque normalmente solo puedo asistir los viernes por trabajo y estuve de 17:00 a 21:00h Las sesiones que realicé fueron las siguientes: De 17 a 18h , una sesión con un niño con altas capacidades ¡hay muchísima gente con altas capacidades en mi ciudad, es impresionante! Trabajamos con contenidos matemáticos (medía, moda, etc), trabajamos la organización y los pasos a seguir en la ducha, y…
Buenas tardes compañeros y compañeras, El pasado jueves 3 de abril pude asistir a prácticas, aunque normalmente solo puedo…

Buenas tardes compañeros y compañeras,

El pasado jueves 3 de abril pude asistir a prácticas, aunque normalmente solo puedo asistir los viernes por trabajo y estuve de 17:00 a 21:00h

Las sesiones que realicé fueron las siguientes:

  • De 17 a 18h , una sesión con un niño con altas capacidades ¡hay muchísima gente con altas capacidades en mi ciudad, es impresionante! Trabajamos con contenidos matemáticos (medía, moda, etc), trabajamos la organización y los pasos a seguir en la ducha, y un juego de memoria matemática! nos ganó a todas las profesionales en este último
  • De 18 a 19h, trabajamos con un grupal de altas capacidades, realizando un juego sobre historia (ej. cómo sería ser Napoleón Bonaparte si hubiera nacido en Nueva York en 2035) lo pasamos muy bien, y para finalizar un juego de preguntas por equipos
  • De 19 a 20h, realizamos una sesión con una niña, enseñándole mediante la metodología Montessori a coger el lápiz y mejorar la escritura, tan solo tenia 6 años!
  • De 20 a 21h, preparamos el Social Academy (un grupal para adultos) de la próxima semana cuya temática será: exploradores sensoriales

y hasta aqui el día de hoy, muy grantificante! Gracias por leerme

Debate0en PRACTICAS 3 DE ABRIL DE 2025

No hay comentarios.

Publicado por

Necesidades detectadas en el centro de prácticas

Publicado por

Necesidades detectadas en el centro de prácticas

Hola compañeros/as, Aquí os dejo una presentación power point con los datos detectados de mi centro de prácticas. ¡Un saludos a todos/as! Karina Climent Muñoz Entrega de la actividad R2 …
Hola compañeros/as, Aquí os dejo una presentación power point con los datos detectados de mi centro de prácticas. ¡Un…

Hola compañeros/as,

Aquí os dejo una presentación power point con los datos detectados de mi centro de prácticas.

¡Un saludos a todos/as!

Karina Climent Muñoz

Debate0en Necesidades detectadas en el centro de prácticas

No hay comentarios.

Publicado por

El practicum desde la observación: una presentación en PREZI.

Publicado por

El practicum desde la observación: una presentación en PREZI.

¡Buenas tardes a todos! Aunque no llevo mucho tiempo en Asindown, en estos días he podido aprender y observar muchas cosas sobre la intervención psicopedagógica con niños y jóvenes con síndrome de Down. He visto cómo el equipo trabaja para potenciar su autonomía y favorecer su inclusión. En esta presentación en Prezi, quiero compartir mi experiencia y lo que he descubierto sobre el centro, el papel de los profesionales y las necesidades que he identificado en este contexto. Más que…
¡Buenas tardes a todos! Aunque no llevo mucho tiempo en Asindown, en estos días he podido aprender y observar…

¡Buenas tardes a todos!

Aunque no llevo mucho tiempo en Asindown, en estos días he podido aprender y observar muchas cosas sobre la intervención psicopedagógica con niños y jóvenes con síndrome de Down. He visto cómo el equipo trabaja para potenciar su autonomía y favorecer su inclusión.

En esta presentación en Prezi, quiero compartir mi experiencia y lo que he descubierto sobre el centro, el papel de los profesionales y las necesidades que he identificado en este contexto. Más que un simple análisis teórico, es una mirada a la realidad del día a día en la intervención psicopedagógica, con sus retos, aprendizajes y pequeñas grandes victorias.

Os dejo aquí el enlace para que podáis verla:

https://prezi.com/view/4KX4hf6Rd5fUyN8O40O5/

 ¡Os leo en comentarios!

Debate0en El practicum desde la observación: una presentación en PREZI.

No hay comentarios.

Publicado por

PowerPoint Correspondiente al Reto2

Publicado por

PowerPoint Correspondiente al Reto2

¡Hola compañeros! Os comparto en mi blog el PowerPoint correspondiente al Reto 2 donde hablo de mi centro de prácticas: el Instituto La Sagrera Sant Andreu que se encuentra en Barcelona. Espero que os guste. Seguimos en contacto, Víctor   RUIZ_LÓPEZ_RETO2 Entrega de la actividad R2 …
¡Hola compañeros! Os comparto en mi blog el PowerPoint correspondiente al Reto 2 donde hablo de mi centro de…

¡Hola compañeros! Os comparto en mi blog el PowerPoint correspondiente al Reto 2 donde hablo de mi centro de prácticas: el Instituto La Sagrera Sant Andreu que se encuentra en Barcelona. Espero que os guste.

Seguimos en contacto,

Víctor

 

RUIZ_LÓPEZ_RETO2

Debate0en PowerPoint Correspondiente al Reto2

No hay comentarios.

Publicado por

Sin título

Publicado por

Sin título

Entrega de la actividad R1. Entrega de la actividad R2 …
Entrega de la actividad R1. Entrega de la actividad R2 …

Debate0en Sin título

No hay comentarios.